Las lentillas multifocales, también conocidas como lentillas progresivas, son lentes de contacto diseñadas para corregir la visión en diferentes distancias: de cerca, intermedia y de lejos. Son una solución muy popular para personas que experimentan presbicia (vista cansada), que es la pérdida de la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, y que suele aparecer a partir de los 40-45 años.
A diferencia de las gafas progresivas, donde se ajusta la posición de la cabeza para mirar a través de las diferentes zonas de la lente, las lentillas multifocales se mueven con el ojo. Su funcionamiento se basa en la forma en que la luz se enfoca en la retina. Tienen diferentes zonas ópticas con distintas graduaciones dentro de una misma lente. El cerebro se adapta para seleccionar la parte de la lente que proporciona la visión más nítida para la distancia que se está mirando en ese momento.
Existen dos diseños básicos principales:
Diseños de Visión Simultánea: Son los más comunes y se dividen en:
Concéntricos: Tienen anillos concéntricos (círculos dentro de círculos) con diferentes potencias de enfoque. Normalmente, el centro de la lente corrige la visión de lejos y los anillos alternan entre correcciones de cerca y de lejos hacia el borde, o viceversa.
Asféricos: La potencia de la lente cambia gradualmente desde el centro hacia el borde, sin líneas visibles, abarcando las diferentes distancias (lejos, intermedia, cerca). El ojo aprende a utilizar la parte adecuada de la lente para lo que se está mirando.
Diseños Segmentados (o Alternos/Translacionales): Son más comunes en lentillas rígidas permeables al gas (RGP). Funcionan de manera similar a las gafas bifocales o trifocales, con zonas distintas para la visión de lejos en la parte superior y para la visión de cerca en la parte inferior de la lente. La lente se desplaza ligeramente al mirar hacia abajo para leer, permitiendo que la pupila se alinee con la zona de cerca.
Ventajas de las lentillas multifocales:
Visión clara en múltiples distancias: Permiten ver de cerca, de lejos y en distancias intermedias sin necesidad de cambiar de gafas o lentillas.
Comodidad y libertad: Ofrecen la libertad de no depender de gafas, lo que es ideal para un estilo de vida activo, deportes o simplemente por estética. No se empañan, no se caen y no limitan el campo de visión como las gafas.
Transición suave: A diferencia de las lentillas bifocales, que tienen un salto más abrupto entre graduaciones, las multifocales ofrecen una transición más gradual y natural entre las diferentes distancias.
Estética: Proporcionan un aspecto más natural al no llevar gafas.
Menos dependencia de gafas de lectura: Permiten realizar la mayoría de las actividades diarias sin necesidad de usar gafas adicionales.
Mejor visión periférica: Al moverse con el ojo, no limitan la visión periférica como las gafas, proporcionando una percepción más precisa del entorno.
Compatibilidad: Se pueden usar con gafas de sol sin graduación, gafas protectoras o cascos, lo que aumenta su versatilidad.
¿Quiénes pueden usar lentillas multifocales?
Están diseñadas principalmente para personas que:
Tienen presbicia (vista cansada): Son la solución principal para aquellos que empiezan a tener dificultades para ver de cerca a medida que envejecen.
Desean una alternativa a las gafas progresivas: Si prefieren no usar gafas o buscan una mayor comodidad en su día a día.
Ya usan lentillas para corregir miopía, hipermetropía o astigmatismo: Las lentillas multifocales pueden combinar la corrección de la presbicia con estos otros defectos refractivos, incluso existen lentillas multifocales tóricas para corregir también el astigmatismo.
Tipos de lentillas multifocales según su reemplazo:
Al igual que otras lentillas, las multifocales están disponibles en diferentes frecuencias de reemplazo:
Diarias: Se usan una vez y se desechan al final del día. Son muy higiénicas y cómodas, ideales para uso ocasional o para quienes no quieren preocuparse por la limpieza y el almacenamiento.
Mensuales: Se usan durante un mes, limpiándolas y almacenándolas adecuadamente cada noche. Son una opción popular por su equilibrio entre comodidad y coste.
Quincenales o Trimestrales: Menos comunes que las mensuales, pero también disponibles.
Es importante destacar que la adaptación a las lentillas multifocales puede requerir un período de ajuste, ya que el cerebro necesita aprender a procesar la información de las diferentes zonas de la lente. Por ello, la elección y adaptación de estas lentillas debe ser siempre realizada por un óptico-optometrista o un oftalmólogo especializado, quien evaluará la salud ocular, las necesidades visuales y recomendará el diseño y material más adecuado para cada persona.
@opticamadridelx © 2025